Vale, bien, has visto por aquí y por allá gente sonriente y feliz dando hachazos a un tronco y te ha gustado la idea de tallar tu propia cuchara. Has pensado que esto puede ser lo tuyo, te atrae la idea de crear algo y te mola el rollo leñador/hipster/hombre o mujer de los bosques/artesano con un mandil chulo de cuero o lo que sea que te inspire. Llegados a este punto, ¿por dónde empezar?
Seguramente ya le hayas dado una vuelta a varios videos de youtube o te hayas pasado por algún blog de donde has sacado muchas ideas y algunas dudas. Habrás visto que necesitas hachas, cuchillos y alguna especie de cuchillo de hoja curva; y esto sólo en el caso de que quieras hacer cucharas según cierto método, porque también cabe la opción de trabajar con una azuela, con una sierra o con gubias. No te agobies, con calma, el Sr. Troll está aquí para guiarte en tus primeros pasos en este maravilloso mundo de la talla de cucharas. Vamos poco a poco.
Hay muchas formas de hacer cucharas de manera más o menos tradicional o artesana. Puedes optar por un estilo galés y sus impresionantes love spoons, por un estilo que podríamos llamar de taller y trabajar maderas secas en un banco de carpintero (o una mula) a base de gubia y mazo o bien por trabajar la madera en fresco (o verde) y guiarte más por las técnicas derivadas del movimiento sloyd, y trabajar con hacha y vaciador. Hay muchas más formas cada una con alguna herramienta o proceso particular, lo se, estos son sólo algunos ejemplos. También puedes hacer un remix y crear tu propio método, pero esto lo dejaremos para un poco más adelante para cuando tengas algo de dominio en el asunto.
Trabajando con madera fresca
Si has llegado hasta aquí buscando como hacer cucharas con un hacha, un cuchillo y un vaciador (cuchillo con hoja curva para hacer el cuenco de la cuchara) este es tu método. Esta manera de trabajar es la que está a la moda desde hace unas décadas y, en mi humilde opinión, es la ideal para comenzar. Necesitas pocas herramientas, puede hacerse en cualquier sitio y es compatible con casi cualquier tipo de madera que tengas a mano. Si buscas más información prueba con el inglés greenwood spoon carving (literalmente talla de cucharas con madera verde).
En cuanto a las herramientas necesarias, lo mínimo indispensable es:
- Un hacha.
- Un cuchillo recto.
- Un cuchillo curvo también llamado vaciador (en inglés spoonknive).
A partir de aquí podemos añadir todo lo que queramos: una sierra de mano, un hendedor, un mazo de madera, diferentes tipos de vaciadores, cuchillos grandes para desbastar o pequeños para los últimos acabados, un bloque de madera, diferentes tipos de hacha, piedras de afilar, cuero para asentar el filo, quizás una lija… pero como he dicho, la lista anterior incluye lo indispensable y con lo que desde ya puedes comenzar a tallar tu cuchara.
Y lógicamente nos hace falta madera, parece obvio decirlo pero no podemos olvidarnos de ella. Para trabajar de esta forma lo que necesitamos es madera verde. No busques madera de color verde o te pongas a pintar un tronco, no es eso. Por madera verde nos referimos a madera fresca, madera que aún no ha secado y guarda un alto porcentaje de humedad. Es decir madera que ha sido cortada no hace mucho tiempo. Esta madera es ideal puesto que tallarla será más sencillo y con la herramientas adecuadas y bien afiladas será como cortar mantequilla (o casi). En cuanto a las maderas no todas valen. Resumiendo mucho, puesto que luego habrá otra entrada dedicada solamente a las especies de árboles apropiadas, puedes usar casi cualquier árbol mientras que no sea muy resinoso (como pinos o cipreses).
Bueno, una vez que hemos reunido las herramientas y el material ya podemos ponernos manos a la obra, pero eso lo dejaremos para otra entrada.
¡Ah! ¡Se me olvidaban las tiritas! Ten siempre a mano una caja de tiritas, sobre todo al principio.
El Sr Troll
Comentarios
Publicar un comentario